Teorías del Cambio de Comportamiento en las Ciencias de la Salud: Un Enfoque Psicológico

por | Feb 13, 2024 | Investigación, Investigación en Salud | 0 Comentarios

Introducción

Los profesionales de la salud desempeñan un papel vital en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar. Sin embargo, para que estas acciones sean efectivas, deben ser planificadas y estructuradas desde una base científica. Esto implica una estrecha colaboración entre las ciencias sociales y las ciencias de la salud, centrándose en el estudio del comportamiento humano y educando a las personas sobre la importancia del autocuidado. 

Desarrollo

El empoderamiento de las personas en relación con su autocuidado requiere una planificación cuidadosa basada en principios teóricos sólidos. Dos teorías destacadas son:

  • La Teoría del Comportamiento Planificado/Acción Razonada: se centra en la creencia de que el cambio es posible y alcanzable.
  • La Teoría Cognitiva Social: enfatiza el aprendizaje a través de modelos de comportamiento.

Estas teorías han dado lugar a modelos específicos de cambio de comportamiento, como:

  • El Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente, que describe las etapas por las que pasa el cambio de comportamiento.
  • El Modelo de Información-Motivación-Habilidades Conductuales de Fisher y Fisher, que destaca la importancia de la información, la motivación y las habilidades para el cambio.
  • La Rueda de Cambio de Comportamiento y el Modelo COM-B de Michie, Stralen y West, que identifican tres aspectos clave para el cambio: capacidad, oportunidad y motivación.

Si estás buscando asesorías académicas personalizadas para potenciar tu éxito en la educación, ¡estamos aquí para ayudarte! Nuestra empresa se especializa en ofrecer servicios de asesoría académica de alta calidad, respaldados por la investigación educativa y la experiencia de nuestros profesionales. Descubre cómo podemos colaborar contigo en tu camino hacia el conocimiento y el aprendizaje efectivo. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener orientación experta y alcanzar tus metas académicas!   

 

 Consideraciones Finales

El estudio del comportamiento humano y social es amplio y complejo. En este breve artículo, hemos explorado algunas teorías y modelos que las ciencias sociales aportan a las ciencias de la salud para educar a la población sobre su autocuidado. Es fundamental basar las estrategias y programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud en estos fundamentos teóricos sólidos.

Referencias Bibliográficas:

1. Álvarez, C. (2008). Transtheoretical Theory of Behavior Change: an important tool in the adoption of active lifestyles. Recuperado de enlace

 2. Strong, C., & Ansons, T. (2020). The Science of Behavior Change IPSOS VIEWS. Recuperado de enlace

 3. Flecher, Y., Rodríguez Góngora, J., & Rodríguez-Rodríguez, J. A. (2020). Transtheoretical Model of Change: Proposal for a Case with dual Pathology. Recuperado de enlace

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *