Nuevas tecnologías en el campo de la cirugía infantil

por | May 11, 2024 | Investigación, Investigación en Salud | 0 Comentarios

En el campo de la cirugía, las nuevas tecnologías están revolucionando la forma en que se realizan los procedimientos quirúrgicos, permitiendo a los cirujanos llevar a cabo intervenciones más precisas y menos invasivas a la vez que más seguras y eficaces. Las innovaciones en cirugía han avanzado significativamente en la última década; la cirugía mínimamente invasiva, incluida la robótica, la endoscopia avanzada, la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje a distancia están impactando en la medicina y la cirugía de forma general. (1)

Estas tecnologías están transformando rápidamente la práctica quirúrgica lo que beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. La innovación en cirugía, entendida como cualquier desviación de las prácticas estandarizadas, es necesaria ante desafíos relacionados no solo con la eficacia o efectividad de las intervenciones sino con la calidad, el acceso a la salud y la viabilidad de atención médica. (2)

Las numerosas tecnologías en desarrollo y los acelerados avances en la digitalización global vislumbran un nuevo concepto de cirugía moderna. Algunas de las más destacadas incluyen:

Cirugía mínimamente invasiva: las técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia, la endoscopia y la robótica, utilizan instrumentos quirúrgicos pequeños y cámaras de alta definición para realizar procedimientos a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el dolor, el tiempo de recuperación y el riesgo de complicaciones para los pacientes. Las afecciones más comunes que se pueden tratar con cirugía de mínimo acceso en niños incluyen las hernias, la falta de descenso testicular, las tumoraciones benignas y malignas del abdomen y el tórax, las lesiones traumáticas, las malformaciones congénitas y algunas afecciones ginecológicas congénitas y adquiridas. (3)

Cirugía mínimamente invasiva.

  • Cirugía robótica. Los sistemas quirúrgicos asistidos por robots permiten a los cirujanos realizar procedimientos complejos con mayor precisión y control. Estos sistemas cuentan con brazos robóticos que pueden maniobrar instrumentos quirúrgicos con una precisión milimétrica, lo que reduce el riesgo de dañar tejidos circundantes.

Aplicación en niños. Dentro de este campo la robótica ha permitido realizar procedimientos quirúrgicos pediátricos de manera menos invasiva, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos traumática para los pacientes. Estudios han demostrado que la cirugía robótica pediátrica reduce el tiempo de hospitalización y las complicaciones postoperatorias en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Los sistemas robóticos como el da Vinci, han demostrado ser herramientas valiosas en cirugía pediátrica, ofrecen una mayor precisión y destreza en movimientos delicados, lo cual es especialmente importante en el tratamiento de pacientes pediátricos, cuyas estructuras anatómicas son más pequeñas y delicadas. Esto permite a los cirujanos realizar procedimientos más complejos con mayor seguridad. (4)

Los avances en cirugía robótica pediátrica han permitido realizar una amplia gama de procedimientos con éxito. Estos procedimientos abarcan desde intervenciones comunes hasta cirugías más complejas, demostrando la versatilidad y eficacia de la cirugía robótica en el ámbito pediátrico.

Algunos de los tipos de cirugías infantiles que se pueden realizar con robótica incluyen la nefrectomía, el reimplante ureteral, la uretero-ureterostomía, la heminefrectomía y la pieloplastia.

El Robot Da Vince

La robótica permite acceder a áreas anatómicas de difícil acceso en pacientes pediátricos, como el tórax o el abdomen, a través de incisiones mínimas. Esto reduce el trauma quirúrgico y mejora los resultados clínicos.

Los sistemas robóticos también se utilizan para el entrenamiento de cirujanos pediátricos y la planificación preoperatoria, lo que contribuye a mejorar la seguridad y eficacia de los procedimientos. A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que la aplicación de la robótica en la cirugía infantil siga expandiéndose.

Cirugía fetal. La cirugía fetal es un procedimiento quirúrgico en el que se intervienen al feto aún en el útero materno para corregir problemas congénitos o malformaciones que puedan afectar su desarrollo o salud. Este tipo de cirugía se realiza utilizando técnicas mínimamente invasivas, en las que se introduce un endoscopio a través del abdomen de la madre para acceder al feto y realizar la intervención necesaria (FETENDO). La cirugía fetal se realiza en casos específicos en los que se considera que el beneficio para el feto supera los riesgos asociados con el procedimiento (5). Algunas de las principales afecciones que pueden ser abordadas mediante cirugía fetal incluyen:

  • Síndrome de bandas amnióticas

  • Secuestro broncopulmonar del pulmón

  • Malformación quística adenomatoidea congénita pulmonar

  • Hernia diafragmática congénita grave

  • Mielomeningocele

  • Teratoma sacrococcígeo

Además, se menciona que la cirugía fetal se enfoca en tratar malformaciones congénitas que pueden causar la muerte fetal o producir consecuencias devastadoras postnatales, y que no pueden esperar a ser tratadas después del nacimiento.

Realidad aumentada: La realidad aumentada es una tecnología que combina elementos virtuales con el mundo real, permitiendo su interacción en tiempo real a través de dispositivos electrónicos como tablets y teléfonos móviles. A diferencia de la realidad virtual, que sumerge al usuario en un entorno completamente virtual, la realidad aumentada superpone información digital al entorno físico, creando una experiencia en la que lo virtual y lo real se mezclan (3). En medicina, la realidad aumentada se utiliza para una variedad de aplicaciones, como:

  • Formación de especialistas: Permite a los profesionales de la salud practicar procedimientos médicos, como cirugías, antes de llevarlos a cabo en pacientes reales, lo que mejora la preparación y precisión de los especialistas.

  • Identificación de venas con mayor precisión, lo que resulta en una mayor exactitud y eficacia en procedimientos como la extracción de sangre.

  • Visualización de información médica: Permite a los médicos visualizar información médica en tiempo real durante cirugías o procedimientos, mejorando la precisión y reduciendo el riesgo de complicaciones.

  • Educación del paciente: Ayuda a educar a los pacientes sobre su condición médica, tratamientos y procedimientos, ofreciendo una experiencia inmersiva que facilita la comprensión y conciencia de su salud.

En cirugía la utilización de técnicas de realidad aumentada permite a los cirujanos superponer imágenes digitales sobre el campo quirúrgico en tiempo real, brindándoles información adicional sobre la anatomía del paciente y facilitando la toma de decisiones durante la cirugía.

Impresión 3D: la impresión 3D se está utilizando cada vez más en cirugía para crear modelos anatómicos personalizados de órganos y estructuras del cuerpo del paciente, permitiendo a los cirujanos planificar y practicar procedimientos de forma virtual antes de llevarlos a cabo en la realidad.

Nuevos campos de investigación en el área quirúrgica: (6)

Nanotecnología en cirugía: La nanotecnología se está utilizando en el desarrollo de nuevos materiales y dispositivos quirúrgicos que pueden mejorar la precisión y la eficacia de los procedimientos quirúrgicos.

Cirugía centrada en el paciente: Se investiga cómo la personalización de los procedimientos quirúrgicos puede mejorar los resultados y la experiencia del paciente. Esto incluye enfoques como la medicina de precisión y la cirugía mínimamente invasiva.

Cirugía regenerativa: Se está trabajando en técnicas quirúrgicas que incluyen la regeneración de tejidos y órganos para tratar enfermedades crónicas y lesiones graves.

Cirugía a distancia: Con el desarrollo de la telemedicina y la tecnología de comunicación, se investiga en el campo de la realización de procedimientos quirúrgicos de manera remota, permitiendo que cirujanos especializados puedan colaborar en tiempo real en todo el mundo. Igualmente se han desarrollado modelos de enseñanza quirúrgica a distancia, simulaciones virtuales con programas de simulación quirúrgica en 3D o realidad virtual para enseñar técnicas quirúrgicas y procedimientos y clases en línea en vivo y en tiempo real a través de plataformas de videoconferencia donde los alumnos puedan interactuar con el profesor mientras se lleva a cabo el procedimiento.

Si estás buscando asesorías académicas personalizadas para potenciar tu éxito en la educación, ¡estamos aquí para ayudarte! Nuestra empresa se especializa en ofrecer servicios de asesoría académica de alta calidad, respaldados por la investigación educativa y la experiencia de nuestros profesionales. Descubre cómo podemos colaborar contigo en tu camino hacia el conocimiento y el aprendizaje efectivo. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener orientación experta y alcanzar tus metas académicas!  

 

Contactar

 

Consideraciones Finales

Las nuevas tecnologías en el campo de la cirugía infantil destacan la importancia de la innovación tecnológica en la mejora de los procedimientos quirúrgicos pediátricos. Avances como la realidad aumentada, la cirugía robótica y otras herramientas avanzadas, están transformando la práctica de la cirugía infantil al ofrecer mayores precisiones, menores tiempos de recuperación y mejores resultados para los pacientes pediátricos.

Se impone la necesidad de seguir explorando y adoptando estas tecnologías para continuar mejorando la atención médica y los resultados en cirugía infantil.

 

Referencias Bibliográficas

  1. Kroh M. Innovaciones y nuevas tecnologías en cirugía gastrointestinal. MedUNAB [Internet]. 2022 [citado 31 de marzo de 2024];25(3):461-9. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/4623)
  2. Sinagra D L, Elli F E. Innovación tecnológica en Cirugía. Rev Argent Cir 2022;114 (Suplemento 1):S11-S45)
  3. Fujishiro J, Ishimaru T, Sugiyama M, Arai M, Suzuki K, Kawashima H, Iwanaka T. Minimally invasive surgery for diaphragmatic diseases in neonates and infants. Surg Today. 2016 Jul;46(7):757-63. doi: 10.1007/s00595-015-1222-3. Epub 2015 Jul 17. PMID: 27246508.
  4. Spinoit AF, Nguyen H, Subramaniam R. Role of Robotics in Children: A brave New World! Eur Urol Focus. 2017 Apr;3(2-3):172-180. doi: 10.1016/j.euf.2017.08.011. Epub 2017 Sep 8. PMID: 28889938.
  5. Sampat K, Losty PD. Fetal surgery. Br J Surg. 2021 Jun 22;108(6):632-637. doi: 10.1093/bjs/znaa153. PMID: 33720314.
  6. Knowlin LT, Laskay NMB, Jules NP, Godzik J, Chang TP, Spurrier RG. Advances in Pediatric Surgery Simulation-Based Training. Children (Basel). 2023 Dec 28;11(1):34. doi: 10.3390/children11010034. PMID: 38255348; PMCID: PMC10813955.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *