El proceso de Evaluación y Acreditación de Programas de Especialidades Médicas de Posgrado. Acreditación del servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín, Cuba

por | Abr 14, 2024 | Investigación, Investigación en Salud | 0 Comentarios

La búsqueda constante de la excelencia es una característica esencial de la enseñanza superior universitaria. Los programas académicos deben cumplir con estándares de calidad rigurosos para satisfacer las expectativas de quienes los diseñan, imparten y financian, así como las necesidades de la sociedad en general. En este sentido, la educación superior desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico, cultural y social de cualquier país.

La Universidad, como centro de excelencia, debe ofrecer programas académicos de alta calidad que se alineen con las demandas del entorno y promuevan el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades a las que sirven. La excelencia no es un valor que se dé por supuesto, sino que debe ser garantizado y demostrado constantemente por las instituciones académicas.

En Cuba, la calidad ha sido un pilar fundamental del sistema de educación superior desde sus inicios. El Ministerio de Educación Superior (MES) ha desarrollado mecanismos de evaluación y acreditación para garantizar y mejorar la calidad educativa, en consonancia con las exigencias del proyecto social cubano.

En 2008, el MES confirió a la Junta de Acreditación Nacional (JAN) la responsabilidad de desarrollar un sistema de evaluación y acreditación de programas e instituciones de educación superior. Uno de los subsistemas dentro de este sistema es el de Evaluación y Acreditación de Programas de Especialidades de Posgrado (SEA-EP), que ha contribuido significativamente al mejoramiento de la calidad de la educación superior cubana.

Evaluación y acreditación de programas de especialidades de posgrado

El SEA-EP es un proceso integral que incluye la autoevaluación, la evaluación externa, la acreditación y la certificación de los programas de especialidades de posgrado en Cuba. Este proceso se centra en evaluar la pertinencia e impacto social de las instituciones de educación superior y entidades autorizadas para el posgrado académico, con el objetivo de garantizar la calidad de la educación médica en el país.

En el contexto del Sistema de Salud en Cuba, la docencia y la asistencia médica son indisociables. La acreditación de las especialidades médicas de posgrado juega un papel crucial en la evaluación del desempeño de los servicios de salud y en la formación de recursos humanos altamente calificados.

La especialidad de Cirugía Pediátrica desempeña un papel fundamental en la atención de los pacientes pediátricos en Cuba. El servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín, con más de 45 años de experiencia, ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia académica y la calidad asistencial.

Historia y desarrollo del servicio de cirugía pediátrica de holguín

El servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín tiene sus orígenes en los primeros años del siglo pasado, cuando se realizaron las primeras intervenciones quirúrgicas en el antiguo Hospital General de la ciudad. Con el tiempo, el servicio se trasladó al Hospital Provincial «V I Lenin» para ofrecer una atención quirúrgica especializada a la creciente población pediátrica del territorio.

En 1988, el servicio se trasladó al Hospital Pediátrico Provincial «Octavio de la Concepción», donde se constituyó oficialmente con ocho especialistas en Cirugía Pediátrica. Desde entonces, el servicio ha experimentado un crecimiento significativo en términos de desarrollo científico, asistencial y docente.

Formación académica y desarrollo científico

El servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín ha desempeñado un papel destacado en la formación de especialistas cubanos y extranjeros en la especialidad. Además, ha realizado importantes contribuciones al desarrollo científico de la disciplina, con la publicación de numerosos trabajos de investigación en revistas especializadas y la organización de eventos científicos de relevancia nacional e internacional.

Evaluación del servicio de cirugía pediátrica de holguín

El proceso de evaluación externa y acreditación del servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín ha demostrado la excelencia académica y la calidad asistencial del programa. La evaluación del claustro, los estudiantes y el escenario laboral ha revelado altos estándares de calidad y un compromiso excepcional con la formación de especialistas en Cirugía Pediátrica.

Si estás buscando asesorías académicas personalizadas para potenciar tu éxito en la educación, ¡estamos aquí para ayudarte! Nuestra empresa se especializa en ofrecer servicios de asesoría académica de alta calidad, respaldados por la investigación educativa y la experiencia de nuestros profesionales. Descubre cómo podemos colaborar contigo en tu camino hacia el conocimiento y el aprendizaje efectivo. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener orientación experta y alcanzar tus metas académicas!   

 

 Contactar

 

Consideraciones Finales

El servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín ha sido acreditado con excelencia en reconocimiento a su destacado desempeño en la formación de especialistas y la prestación de servicios de salud de alta calidad. Esta acreditación refleja el compromiso continuo del servicio con la excelencia académica y la mejora continua en beneficio de la salud de la población pediátrica de Cuba.

 

Referencias Bibliográficas

  1. Senú González I, Escobar Yéndez N, Valiente Hernández Y. Artículo original Evaluación y acreditación de la calidad del posgrado en las especialidades de Medicina Interna y Dermatología en Santiago de Cuba. MEDISAN 2021;25(2):404
  2. Arias Sifontes J, Vidor Guerra E, Pérez Rivero J L. Evaluación y acreditación de especialidades de posgrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Humanidades Médicas. 2021;21(2):471-483
  3. Cunill López ME, Oramas González R, Márquez Morales N. Experiencias en evaluación y acreditación de programas de maestrías. Educación Médica Superior [Internet]. 2016 [citado 13/07/2021]; 30(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/664
  4. Marrero Salazar F, Morales González S, Surós Reyes E. Evaluación y acreditación de la calidad de las especialidades de posgrado: estudio diagnóstico en Cuba. Didáctica y educación 2018;9(6):157-173.
  5. Feitó Cespón M, Pérez de Armas M. Lecciones aprendidas desde la praxis: proceso de evaluación y acreditación de carrera de ingeniería industrial en la Universidad de Cienfuegos. Revista Conrado 2018;14(64):104-113.
  6. Lazo Machado J, De La Cruz Capote B. El sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias (SEA-CU) socialmente responsable: gestor de la ciencia universitaria como fuerza social productiva. Rev Estrategia y Gestión Universitaria 2014;2(2):77-84
  7. Martínez Barreiro L A, Zamora León I, García Espinosa C. La acreditación de las especialidades médicas en Granma. Una nueva concepción del trabajo de postgrado en función de la calidad. Multimed 2018; 22(6):1299-1305.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *